Errores más comunes al emprender un negocio

personasmoral

Crear una empresa desde los cimientos no es fácil. No basta con tener una buena idea es necesario saber cómo desarrollar ese proyecto con constancia y perseverancia, rodeado del equipo más eficiente y proactivo.

Creer que facturar significa cobrar

Las ventas reflejan el tamaño y el crecimiento (margen, rentabilidad, etc.) de tu negocio, pero al final del día lo que verdaderamente importa es la caja, es decir, lo que cobras (una compañía rentable mal gestionada puede quebrar fácilmente).

¿Cuántos días de vida le quedan a tu empresa? La respuesta siempre vendrá dada por una cifra: La caja de la que dispongas. Esta es una idea fundamental que debe tener en la cabeza todo emprendedor.

Se debe aclarar que cuando la deuda fuere pagada o cobrada, el ingreso respectivo se tiene que volver a acumular y la deducción perdería su efecto, quizás no en el mismo ejercicio, pero bajo este supuesto la deducción en lo futuro no tendría efecto.

Enamorarte demasiado de la idea

Los activos que han perdido su valor igual pueden deducirse, siempre y cuando se una constancia de su destrucción. Para ello se debe presentar un aviso ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT); se destruyen y deducen.

Pagar menos impuestos extranjeros

Si se llevan a cabo compras con frecuencia a empresas extranjeras o se efectúan muchos pagos fuera de territorio mexicano, es conveniente buscar a un abogado fiscal para que consulte si pueden aplicar tasas especiales, las cuales están establecidas en tratados internacionales.

Con ello se puede minorar la base para el pago del Impuesto sobre la Renta, disminuyendo la tasa de ley que es de un 30% en personas morales y máximo de un 35% en tratándose de personas físicas, pudiendo convertir tales porcentajes hasta un 10 o 15%, incluso en algunos casos se puede llegar a no pagar el impuesto.